Tu
poesía se enfrenta a temas considerablemente difíciles. El desamparo del ser
humano, su relación entre el lenguaje y el tiempo, y la naturaleza misma de la
dicción poética... Muchos al escribir huyen conscientemente de estos asuntos.
¿Qué hay en ellos que te atraiga con tanta fuerza?
Creo que la poesía sólo tiene un tema: la muerte. Lo demás podría ser prestidigitación estética, escándalo formal, divertimento. Si la narrativa es el reino de la otredad, si es allí donde el lector puede convertirse en Otro –llámese héroe o antihéroe–, en el poema se hace posible la conquista de la Unidad según pensaba Valéry, y como es sabido no existe mayor convergencia que la muerte. Allí radica la gran fascinación del hecho poético y su profunda opción “creativa” –para aludir al término griego poiesis.
Creo que la poesía sólo tiene un tema: la muerte. Lo demás podría ser prestidigitación estética, escándalo formal, divertimento. Si la narrativa es el reino de la otredad, si es allí donde el lector puede convertirse en Otro –llámese héroe o antihéroe–, en el poema se hace posible la conquista de la Unidad según pensaba Valéry, y como es sabido no existe mayor convergencia que la muerte. Allí radica la gran fascinación del hecho poético y su profunda opción “creativa” –para aludir al término griego poiesis.
Y ahora, indagando desde otra
variante, si la filosofía es considerada por Sócrates como una preparación para la muerte, entonces la
poesía, su melliza antagónica, procedente para algunos de esa otra cesación que
es el sueño, tendría que formularse como una libertaria pedagogía para “existir”
(“estar fuera” según la etimología de este vocablo), pues gracias a aquel
sorprendente acto centrífugo es posible capturar el núcleo inmóvil que permite entrar
en nuestra sombra, cuna de las más poderosas imágenes. No hay que olvidar que Thánatos
e Hypnos eran gemelos en la mitología, y que los griegos hermanaron esas dos hechizantes
creaturas: la muerte y el sueño, lo que jamás puede ser entendido como una
casualidad.
Entonces el desamparo que
tú mencionas, o mejor la conciencia de la intemperie interior, es también la
certidumbre de la fatalidad, la aceptación de nuestra naturaleza nimia y efímera,
porque la poesía se nutre de la lucidez legada por lo perecedero. Así esta
forma expresiva-existencial nos da la oportunidad de habitar por raptos el sitio
donde se interrumpe el deseo, el lugar donde su pulsión es resuelta (la morada
de la muerte), y en consecuencia la palabra al enfrentarse a su antagonista, podrá
ser reinventada en su silencio, porque toda idea aflora como una fecundación de
conceptos antípodas y toda poesía como una alianza de palabras en pugna.
De esta manera el lenguaje
y el tiempo –retomando otra arista de tu pregunta–, esas corrientes en las que
todos estamos sumergidos, viven bajo el asedio de la muerte; el primero cuando añoramos
su más alta posibilidad expresiva denominada poesía, que pretende hallar el
sitio donde se detiene la palabra para convocar su resurrección, y el segundo,
el torrente rojo de Heráclito, porque en su permanente morir y renacer, recuerda
que el futuro, es de alguna manera, el nombre más engañoso que hemos inventado
para llamar a la muerte.
En
tus poemarios has desplegado un estilo bastante consistente. Una voz que es
coherente de libro en libro. No se trata de poemas en prosa ni exactamente de
poemas en verso, sino de textos escritos en versículos, algunas veces cruzando
la frontera del aforismo. ¿Cómo llegas a esta escritura tan singular?
Creo, y lo dice uno de los
personajes de mi obra Ritual de títeres,
que el estilo es la forma más alta de la soledad. Encontré mi escritura o mi
forma –y esto lo digo lejos de cualquier consideración cualitativa– después de
numerosos saltos al abismo con consecuencias radicales para mí. La intención –o
mejor la condena– de crear una frase que no fuese solamente ornamental o
musical, fue un duro trabajo donde entendí que cada imagen y cada reflexión inscrita
en un poema tenía que aflorar de una experiencia,
de un “ensayo” –siguiendo el origen latino del término– realizado con el
lenguaje, que define la posibilidad de pensar, pero también de una contienda con
el sexo incendiado y desde luego con eso que llamaban corazón.
Este libro constituye un
regreso al origen de mi palabra, porque vuelvo a la estructura de mi primer
poemario: Apocalipsis de la rosa
(1988), de una forma distinta –y sobra
decir que todo retorno implica sustanciales variaciones para que sea posible–. En La morada fugitiva la exploración existencial,
la desgarradura interior, la tiranía del tiempo, la herencia de un lenguaje
enfermo, la decisión de escribir tan sólo lo que me determina como si se
tratara de plasmar una huella dactilar, y la cruenta realidad de mi país, están
dichos desde la opción milagrosa del poema, que no se rebaja a la simpleza
política, sino a la necesidad de ser vigías metafísicos de un tiempo calcinado.
Aparte
de una prolongada actividad como poeta, también eres narrador y ensayista, ¿qué
de ti quieres entregarle a cada género literario?
Mi narrativa pareciera
descentrada en su esencia y podría decir que ha sufrido la voracidad de esos
dos soles que rigen la reflexión y la poesía, y que llevaron a Martin Heidegger
a afirmar: “Los filósofos y los poetas vigilan la casa del Ser”. Cuando
asumo un poema imagino que en su arquitectura misteriosa y promiscua pueda
coincidir la música, el pensamiento insumiso y el destello asombroso de la
imagen. Por otra parte, cuando me entrego al estremecedor recorrido mental que
impone la escritura de un ensayo espero que la “belleza” –tan injustamente
impugnada por la postmodernidad– florezca en ese fecundo itinerario. Y por
último, al adentrarme en mis relatos fantásticos de El tempestario y en mi “novela” –que prefiero mencionar siempre entre
comillas– avanzo con la certeza de que “la esencia del arte es la poesía”, como
lo afirmaba el filósofo alemán arriba mencionado.
Tu
novela Ritual de títeres, se
desarrolla con una dicción francamente poética. ¿Qué puentes se tendieron entre
la escritura de esta obra y tu poesía?
Mi “novela” podría
ser
más –como lo ha propuesto la crítica– un poema narrativo o un ensayo poetizado,
distante de las normas que orientan éste género que define la Modernidad;
especialmente si se recuerda que en sus 48 capítulos que se entrecruzan la
acción es puesta en entredicho. Esta antinovela escrita hace veinte años, que
fue interpretada en 2012 por 30 importantes pintores colombianos –acto que nunca
dejará de conmoverme–, quiere demostrar la fatiga y la vacuidad de la acción en
la narrativa exteriorista escrita en los tiempos de la hegemonía audiovisual,
también la norma generalizada de unos personajes incapaces de pensar, y desde
luego la arrogancia de algunos escritores que pretenden la creación de desmesurados
mundos paralelos donde la poesía jamás es invitada, cuando debemos recordar que
sólo somos creadores de fragmentos, de respiraciones entrecortadas y de rojos alaridos
lanzados al cielo azulado del amanecer.
Ritual
de títeres, cuya escritura fue para mí tan prolongada y
tortuosa (nueve años), sin duda determinó mi escritura posterior por ser un
combate a pérdida con la palabra y con mi vida constelada de suicidios.
Ganaste
el Premio Internacional de Ensayo Maurice Blanchot y, tengo entendido, que
estás dando por terminado un extenso libro de ensayos. ¿De qué tratarán estos
textos?
Por
superstición nunca hablo de mis obras inéditas, sin embargo te puedo adelantar que
contiene un conjunto de ensayos (tal vez seis), uno de los cuales tiene por
título “La pregunta del origen”, texto ganador del Maurice Blanchot, donde mi
intención fue escudriñar las sorprendentes apariciones del espíritu trágico en
la Tierra, cuya cima fue la catártica Tragedia, consagrada hace dos mil
quinientos años en Grecia.
Pero en
general este libro es una aproximación a algunos temas que me obsesionan, donde
pensamiento y poesía se amalgaman, con el propósito necesario de provocar la
luminosa conciencia que habita en toda “muerte discontinua” y en su mágica
opción de retorno.
La
editorial Común Presencia que tú animas, ha realizado un trabajo de difusión
literaria importante, centrado principalmente en la poesía. ¿Qué buscan en un
escritor? ¿Y cuáles son los retos principales de editar hoy en día?
Hace dos décadas tuvimos la
idea (con un grupo de desesperados poetas) de fundar una revista libre, difusora
de voces esenciales, que llegó a ser significativa en el panorama cultural por dar
a conocer escritores de otras lenguas y por realizar memorables entrevistas a
grandes figuras como E.M. Cioran, Saramago, Vargas Llosa, Olga Orozco y
Baudrillard entre otros, algunas de ellas publicadas en varios países y lenguas.
Posteriormente, en 2001, creamos
una editorial independiente, donde invitamos a importantes artistas plásticos
latinoamericanos para que sus imágenes dialogaran en nuestras cuidadas
ediciones con los textos de los autores publicados; y es así como hoy, doce
años después, al sobrepasar los 90 títulos, en manifiesta orfandad oficial, mantenemos
nuestra franca pugna con las ligeras temáticas promovidas por esta época envilecida,
objetivo que esperamos jamás sea traicionado, especialmente porque nos queda la
lucidez concedida a quienes viven siempre al borde de la ruina.
En nuestra Colección Los
Conjurados privilegiamos autores que nunca serían publicados debido a la
mezquindad de las grandes editoriales, que con tanta frecuencia promueven lo
banal, la truculencia, y que además han excluido por motivos de rentabilidad los
géneros de la Poesía, el Ensayo y el Cuento, del panorama mundial.
Nuestro sueño original fue
el de publicar una literatura que ayudara a rescatar las esencias humanas, que denunciara
el espejismo de lo real, y que jamás se lucrara de nuestras heridas, porque somos
muchos los que aún creemos en ese anacronismo llamado libertad.
Gonzalo Márquez Cristo. Poeta, narrador, ensayista y editor. Nació en Bogotá, Colombia, en
1963. Autor de los poemarios: Apocalipsis
de la rosa (1988), La palabra
liberada (2001), Oscuro Nacimiento
(Mención concurso nacional José Manuel Arango, 2005) y La morada fugitiva (2014); la novela Ritual de títeres (ganadora de Beca Colcultura, 1992); El Tempestario y otros relatos (1998) y Grandes entrevistas de Común Presencia
(Premio Literaturas del Bicentenario, 2010, del Ministerio de Cultura).
En 1989 participó en la fundación de la revista Común Presencia (reconocida con Beca Colcultura a mejor publicación
cultural del país, 1992), de la cual es su director. Es creador y coordinador
de la colección de literatura Los
Conjurados. Es Fundador y director del semanario virtual Con-Fabulación que
llega semanalmente a 100 mil lectores. Varios de sus poemas y relatos han sido
traducidos al inglés, alemán, francés, árabe, italiano, portugués, gallego,
japonés y braille; y figuran en 35 antologías. Obtuvo el Premio Internacional
de Ensayo Maurice Blanchot (2007) con su trabajo «La Pregunta del Origen».
Su obra ha sido comentada por importantes poetas y pensadores de nuestro
tiempo como: E.M. Cioran, Roberto Juarroz, José Ángel Valente, Bernard Noël,
Fernand Verhesen, António Ramos Rosa, Alfredo Silva Estrada, Claude Fell, Roger
Munier, Olga Orozco, Antonio Gamoneda, Eugenio Montejo, Armando Rojas Guardia, Claude
Michel Cluny…